Wisconsin-París-Sevilla
El Pte del TC ha afirmado hoy que le parece muy bien que los jueces españoles vayan prejudicialmente al TJUE, como en tiempos idos integraban las peregrinaciones jacobeas.
1/ La primera lectura de la misa de hoy nos retrotrae a Babilonia en tanto los israelíanos exiliados allí, se organizaron con instituciones propias. Puede leerse el Libro de Daniel 13, 1-9: “Aquel año fueron designados jueces dos ancianos del pueblo, de esos que el Señor denuncia diciendo: En Babilonia la maldad ha brotado de los viejos jueces, que pasan por guías del pueblo». Narra la lección completa de Daniel la historia de Susana y la tenebrosa de los elegidos en el proceso electoral que acabaron ajusticiados. Traigo la remembranza de Daniel pues entre los topetazos de Trump a la justicia y los de los feudomillonarios que lo acompañan, los de Netanyahu a los jueces de Israel, incluido el Tribunal Supremos, los viajes de Orban y compañía a la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia, hay elementos suficientes para reflexionar sobre el poder judicial, las instituciones de la Justicia y sobre los jueces y su papeles en este momentos de vaivén civilizatorio.
2/ La juez Susan Crawford, apoyadas por los demócratas del Estado de Wisconsin, y su rival conservador, Brad Schimel, trataban de resultar elegidos para el séptimo asiento del Tribunal Supremo del estado del tejón. Hasta la campaña electoral existía una mayoría progresista, pero Ann Walsh Bradley, liberal, ha renunciado a la reelección. Musk, que ha gastado más de 20 millones en apoyo a Schimel, ha vuelto al método que uso en las presidenciales del 2024, empujar a Trump. Abona 100 dólares a los votantes registrados en Wisconsin que firmen la petición “en contra de los jueces activistas” y hagan juez del Supremo al Sr. Schimel. “Los jueces deben interpretar las leyes como están escritas, sin reescribirlas para amoldarlas a sus agendas personales o políticas”, afirma la petición. “Al firmar acepto rechazar la acción de jueces activistas que imponen sus puntos de vista y demando una judicatura que respete su rol interpretando, no legislando”. Tesla, empresa de coches eléctricos, propiedad de Musk tiene un importante pleito pendiente de ese mismo tribual . En las votaciones el dia uno de abril ha ganado la juez Susan Crawford.
3/ La sentencia que resumí hace unos días en esta columna recaída sobre los diputados del FN francés que había n desviado a los largo de doce años mas de tres millones de euros para su propio partido y su poder dentro de él ha sido inmediatamente virulentamente atacada no en el fondo, sino en su principio. Se ha presentado como un ataque al pueblo. El tribunal sentenciador ha sido acusado de “eliminar a una candidata”. Y se ha presentado la justicia de los tribunales como una fuerza hostil, al servicio de un supuesto “sistema”, actuando para impedir la expresión de la voluntad popular. Este discurso es la negación de los valores fundamentales de una democracia liberal. El partido de la señora Le Pen ataca la idea misma de que la justicia pueda aplicarse a un actor político.La sentencia ha inflamado la furia de la principal interesada y al tiempo la de una «internacional populista» (Rusia, Israel, Hungría y Estados Unidos), clamando al unísono que la democracia estaba en peligro por esta decisión judicial. Entre ellos las perplejas del desviado patriota señor Abascal, ( en inglés norteamericano dicese Obiscal).
4/ El presidente del Tribunal Constitucional español ha afirmado hoy, en público y así lo recogen medios de Madrid DF, que le parece muy bien que los jueces españoles vayan prejudicialmente al TJUE, como en tiempos idos integraban las peregrinaciones jacobeas. Personalmente me alegra que esa sea la postura del tribunal de garantías. Y más aún considerando que la anulación de la sentencia de los ERE se basa en la inaplicación del principio de legalidad penal precisamente por la sala que ahora ha oteado Luxemburgo como luz y prez de la jurisprudencia. !Oh!.Alegría reforzada pues el escrito firmado por los fiscales que participaron en la instrucción y juicio de los hechos que dieron lugar a esa sentencia se lee “No se aprecian, por tanto, déficits en la resolución judicial (se refiere a la providencia que anuncia la posibilidad de presentar cuestión prejudicial al TJUE) que obsten al informe acerca de las cuestiones respecto de las que se se reclama informe de las partes en el procedimiento”. En una próxima columna trataré de resumir fielmente el escrito muy interesante y bien fundado de los fiscales que es de fecha de 1 de marzo de 2025.