The news is by your side.

La Liga Árabe hoy en El Cairo

Sergio Mattarella: “Reaparece con fuerza el concepto ‘esferas de influencia’ que estuvo en la raíz de los males del siglo XX y contra el que luchó mi generación".

 

Gaza con la prohibición de entrada de ayuda humanitaria decidida por Netanyahu y la propuesta del presidente Trump, ha dado solidez a la percepción de que las guerras se han hecho para adueñarse de territorio, dinero, recursos o poder aún amparándose en motivaciones religiosas, históricas, identitarias.

“Donald Trump dice en voz alta lo que el inconsciente colectivo americano piensa discretamente”, ha escrito Jasiel Paris Álvarez para explicar las intenciones del presidente americano de convertir Gaza en “la Riviera de Oriente Próximo”. Esta situación ha obligado a la Liga de los Estados Árabes a celebrar hoy martes una sesión para analizarla. Tendrá lugar en El Cairo participarán el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, con los estados miembros de la Liga.

El ensayista Pankas Mishra pone de relieve que Estados Unidos está volviendo al modelo del siglo XIX de imperialismo rapaz que quiere territorios y recursos apropiándose de ellos donde pueda encontrarlos y sostiene que la “limpieza étnica” que Israel está ejecutando es el presagio de una nueva cultura de la crueldad y la impunidad.

Puede admirarse el tallado en los bloques del templo del faraón Ramsés III en la ciudad egipcia de Medinet Habu que muestra a filas de hombres encadenados conducidos al exilio y al cautiverio. Son habitantes de Gaza, filisteos que llegaron a la Franja en las últimas décadas del siglo XIII a.C. Entonces no sabían, ni el faraón ni los encadenados deportados a Egipto, ni los israelitas que ocuparon su tierra que siete siglos después, en el VI a.C. El rey de Babilonia, Nabucodonosor II, deportaría a fenicios e israelíes, conjuntamente, a tierras del actual Irak.

El jefe del Estado italiano desde 2015, Sergio Mattarella, graduado en Derecho en la Universidad de Palermo, ha sido catedrático de Derecho Parlamentario y más tarde juez de la Corte Constitucional del país, tras haber sido varias veces ministro en distintos gobierno y vicepresidente de la República, ha dicho en Marsella al analizar lo que ocurre en Estados Unidos: “Reaparece con fuerza el concepto ‘esferas de influencia’ que estuvo en la raíz de los males del siglo XX y contra el que luchó mi generación. A este tema se le añade la aparición de los nuevos señores neofeudales del tercer milenio –esos nuevos corsarios a los que se pueden conceder patentes- que aspiran a que se les confíen señoríos de la esfera pública y gestionar parte de los bienes comunes representados por el ciberespacio y el espacio ultraterrestre, convirtiéndose casi en usurpadores de la soberanía democrática”.