The news is by your side.

Una aproximación

Entre la fe que resiste en las calles y la Iglesia que se aferra a sus formas, la distancia se ensancha. Las viejas certezas ya no sostienen a un pueblo que busca a Dios fuera de los templos.

“Si la clase dominante ha perdido su consenso, es decir, ya no es dirigente sino sólo dominante, detentadora del puro poder coercitivo, esto significa que las masas se han desprendido de las ideologías tradicionales, ya no creen en lo que antes creían…”. Antonio Gramsci, desde la cárcel donde Mussolini lo tenía aherrojado, enfermo de muerte, pero lúcido de mente. Este texto me da pie a reflexionar sobre la situación de la Iglesia católica y sus miembros, laicos y clérigos, aprovechando los días que la imagen de María Santísima de la Esperanza de Triana ha andado por los vericuetos de las barriadas del Polígono Sur donde desde catorce años coordino un servicio de abogados pro bono, con presencia física semanal y atención directa, cara a cara. 2.660 personas hemos atendido a lo largo de estos tres lustros.

Hemos caído en la cuenta a lo largo de los años de fe personal y de militancia cristiana de que no podemos defendernos de los empujones de la nada en nuestras vidas y organizaciones. Nada de la que procedemos personas y religiones y el mundo. Ex nihil o.

Tenemos experiencia constante, como cristianos con fe personal, asumida hasta el “Dios mio, Dios por qué me has abandonado” del salmo 22 que pone el evangelio en los labios y la mente de Jesús Galileo, nuestro único Señor en este mundo, de la indisponibilidad de Dios.

Sabemos bien que las religiones, también la que practicamos, es una obra humana organizada para gestionar la contingencia, nuestro origen y de “analizar algunas aproximaciones al ser” como ha escrito un antropólogo español fallecido hace poco.

Pese a Grmasci, las estructuras funcionariales, los aparatos orgánicos de la Iglesia mantienen la ficción intelectual, comunicadora, de agrupación y visibilidad como si las masas cristianas, entre las que siempre me he sentido cristiano y he aprendido a serlo, nos hemos desprendido de las ideologías tradicionales y no creen, no creemos, en lo que antes creíamos.

Pese al ABC y a las clases que se creen dominantes en Andalucía, las magnas procesiones de decenas de imágenes poco tienen que ver con el Libro de las Horas de Reinier Maria Rilke: “Todos los que te buscan, te tientan, Y los que así te encuentran, te atan a imágenes y gestos”. El próximo doctor de la Iglesia, Jhon Neuman, hizo escribir en la lápida de su sepulcro: “Salió de las sombras y de las imágenes hacia la verdad”.