The news is by your side.

La sentencia Le Pen

La presidenta del tribunal, Mme. Benedicte Perthuis ha precisado que “nadie es juzgado por hacer política, ese no es el tema” de este proceso y de su sentencia.

1/ Los hechos por los que se condena a los diputados y asistentes. Crearon un sistema de malversación continuada  desde mediados de 2004 hasta enero de 2016 sobre la base de empleos ficticios de asistentes de los europarlamentarios a los cuales no conocían, ocupándose de tareas del partido.  Así malversaron 2,9 millones de euros.

2/ El sistema creado y mantenido doce años eludía las reglas de financiación de los partidos políticos y de garantía del sistema democrático. 46 de esos contratos con fondos públicos no se han ejecutado y con los fondos lograron que el Frente Nacional obtuviera y dispusiera de ahorros significativos.

3/ Mme. Le Pen ha sido condenada, ayer 31 de marzo, a 4 años de prisión, dos de ellos en situación de libertad condicional y los dos de prisión convalidables con pulsera de control durante el tiempo de condena; a 100.000 euros de multa y a 5 años de inelegibilidad, con ejecución provisional, pero con efecto inmediato, aunque recurra.

4/Nueve eurodiputados han sido encontrados culpables de malversación de fondos públicos y condenados por ello a penas que pueden llegar a los 10 años que prevé el código penal francés.  12 asistentes parlamentarios ham sido encontrados culñpables de encubrimiento de esos delitos.

4/ La presidenta del tribunal, Mme. Benedicte Perthuis ha precisado que “nadie es juzgado por hacer política, ese no es el tema” de este proceso y de su sentencia. “El tribunal no desconoce las consecuencias para 2027”, pero “ la igualdad ante la ley es uno de los pilares de la democracia”.

5/ Respecto al desarrollo del juicio ha hecho notar que el montaje planeado y llevado a cabo por los condenados “ de reivindicar continuamente su impunidad de parlamentarios”, la gravedad de los hechos, su naturaleza sistemática, su duración y la cantidad de los fondos malversados (derivados al partido), la condición de elegidos y el ataque a la confianza pública y a las reglas del juego democrático” avalan las resoluciones del tribunal. Por el resumen, Alberto Revuelta.