The news is by your side.

Duerme y comerás

El 14% de la población está bajo el umbral de la pobreza severa si descontamos de sus ingresos los gastos de vivienda. Esto es 6,8 millones de personas en España.

“Quien duerme, come”. Invitación de d`Artagnan a su criado Planchet cuando no tenía dinero para pagarle y éste se quejaba de hambre. Las Administraciones públicas de variadas jurisdicciones sueñan con Cáritas, los Bancos de alimentos, las organizaciones vecinales solidarias para olvidar sus promesas de no dejar a nadie atrás, en el reparto y redistribución de la riqueza y otras quimeras chaplinianas oídas en los cortes televisados de las campañas electorales.

Un poner: imaginemos así el programa del gobierno de España: “No juzgará por apariencias, ni sentenciará de oídas; defenderá con justicia al desamparado y con equidad dará sentencia al pobre; herirá al violento con el látigo de su boca,
con el soplo de sus labios derrotará al que no tiene piedad . Será la justicia su ceñidor, la fidelidad apretará su cintura”. 

Con un programa así tendría los votos de quienes hoy, desengañados de las promesas vanas de  casas baratas y caídos en el umbral de pobreza o en la oscuridad de la pobreza severa vuelven sus oídos a los cantos de sirena de extremistas de derechas rudas y de alocados alvises financiados bajo cuerda y sin control legal para vivir a costa de los memos que de ellos fían.

La desigualdad social la recoge el avance de los resultados de la sexta Encuesta sobre integración y necesidades sociales de la Fundación Foessa, de Cáritas, que fue realizada el pasado semestre a 12.500 hogares. 9,4 millones de personas están al borde de la pobreza o dentro de ella (4,3 millones). Las situaciones de integración plena, que viven 22 millones de personas, han descendido un 8% (4 puntos porcentuales) y se encuentran más lejos de llegar a la mitad de la población española (45%). El 14% de la población está bajo el umbral de la pobreza severa si descontamos de sus ingresos los gastos de vivienda. Esto es 6,8 millones de personas en España.

En la encuesta de IPSOS para “La Vanguardia” de finales de noviembre pasado el 16,4% de los votantes se inclina por los partidos de extrema derecha. Sumar con una expectativa del 5,9% y Podemos con una del 3,9%, aglutinan un 9,3% del voto. 7,1 % por debajo de VOX y SALF.

Los votantes no son lerdos. La marcha en popa de la economía de los números mayores no reduce las tasas de pobreza y mal vivir de quienes habitan los márgenes de la pobreza severa y menos severa, pero mal vivir y penar al fin. O se rectifica el camino y se hace un programa como el que sintetizo al comienzo, o tenemos derecha y extrema derecha a la vuelta de la esquina.  Por cierto el programa lo pueden leer en el Libro del profeta Isaías, en el capítulo 11.