The news is by your side.

Los andaluces somos pobres porque queremos

Si Andalucía fuera una isla, los andaluces emigraríamos en patera.

 

Así es, Andalucía tiene una autonomía formal y eso es lo que me preocupa. Todo el País Vasco cabe en la provincia de Málaga, la más pequeña de Andalucía. Y, sin embargo, ellos en la política estatal, con una representación muy pequeña, tienen una enorme influencia. Pareciera que seguimos sentados a ver qué nos concede el Estado, cuando deberíamos liderar y estar representados en sectores tan estratégicos como el turismo, la pesca, la minería o la agricultura, entre tantos otros. Según los últimos datos de Andalucía TRADE, que aglutina desde ya las competencias, servicios y apoyos desarrollados por Extenda-Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior y la Agencia Andaluza del Conocimiento, y que, irá asumiendo las de IDEA-Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. Andalucía es la única comunidad que crece de las cinco regiones con más ventas internacionales en contraste con la caída del 3% de las exportaciones en España. La que apunta también que, Andalucía se sitúa como tercera del ranking nacional de comunidades exportadoras, con el 10,6% del total, siendo también la única que crece de las cinco regiones con más ventas internacionales. Y yo apunto que os sonarán muchos municipios andaluces internacionalmente conocidos por sus producciones y capacidad de exportación, alguno de ellos dicen verse desde la Luna. Pues ahora veréis lo que pasa, lo denunciable.

Resulta que municipios como El Ejido (Almería), Motril (Granada), Utrera (Sevilla) o Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), están en el listado de las 10 poblaciones más pobres de España entre los municipios que superan los 50.000 habitantes. Por otro lado, resulta que Andalucía marcha en cabeza de exportaciones, precisamente gracias a municipios que he mencionado. Todo según FADEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada). Por su parte, los andaluces admitimos pulpo y no pasa nada. Admitir pulpo = No votar por nosotros, no tener voz que nos defienda.

Evidentemente, todo esto tiene sus consecuencias. Según el mismo informe, Pozuelo de Alarcón (Madrid), Boadilla del Monte (Madrid), Alcobendas (Madrid), Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Majadahonda (Madrid), Las Rozas de Madrid (Madrid), Castelldefels (Barcelona), Madrid capital, Barcelona Capital y San Sebastián de los Reyes (Madrid) encabezan el ranking de los municipios con mayor riqueza en España.

¿Cuántos andaluces deciden? A Nerva, en Huelva, por ejemplo, llega la basura tóxica de muchos lugares, sin embargo, los recursos económicos que dejan esos depósitos de basura en el vertedero no se quedan en nuestro pueblo, se van a otros lugares. Usted extienda esta misma situación a Andalucía respecto al resto de España. Nuestros recursos son administrados desde fuera y eso que exportamos más de 40.000 millones de euros en el año 2022, ese año se cerró como la segunda comunidad más exportadora de España, más que ahora se saque pecho por estar la tercera en el ranking, cuando la exportación del resto del país , en ese mismo año, sumó 357.000 millones de euros.  Pues pese a ello, seguimos sometidos a una mísera pobreza que, en otra situación, ya habría roto la paz social, que, como digo y entre otras, no se ha roto aún por el gran peso de la emigración que tantos recursos aporta desde fuera, aunque simplemente sea para tener a esos dos millones de andaluces fuera de su tierra.

 

Esto es lo que conseguimos sin la unión de todo nuestro pueblo.

Andalucía aporta 61 diputados al Congreso. Nadie en España tendría tanta fuerza como nosotros si esos votos estuvieran destinados a objetivos prioritarios andaluces.

 

 

Por el contrario, con esa fuerza electoral, lo que nos encontramos es esto:

 

Somos pobres porque queremos, porque no nos votamos a nosotros mismos, porque está en nuestra mano cambiar la situación en la que nos encontramos.

 

 

Esto es como un elástico que vamos estirando hasta que llega un momento en el que se rompe. Estoy convencido de que, si esa diferencia en el PIB per cápita va en aumento, esa paz social se romperá, aunque sigan llegando las subvenciones.

Lo diré de otra forma, si Andalucía fuera una isla, los andaluces emigraríamos en patera. Y a pesar de esta situación estamos tranquilos, como si no pasara nada. ¿Imagináis que del País Vasco se hubieran marchado dos millones de personas?… Sencillamente, estaría vacío. Y dicho sea de paso, País Vasco que entero es más pequeño que la provincia de Málaga, la de menos extensión de Andalucía.

 

Me cuesta explicarlo, al menos no consigo que todos lo vean pese a mostrarlo con datos, con cifras, con gráficos. En el voto unido de todos los andaluces está la fuerza de negociación para cambiar esta tendencia. Mirad, una ideología puede atraparnos por un tiempo, ser andaluz es para toda la vida. Cataluña es una tierra rica y muy grande, no obstante la provincia de Sevilla, Málaga y Jaén, solo esas tres provincias andaluzas, superan a Cataluña en más de 2.700 Km2.

 

¿Cuándo nos quitaremos las orejeras?, ¿cuándo seremos pragmáticos y dejaremos que nos miren como un granero de votos para la gobernabilidad a beneficio de terceros?… ¡Qué barbaridad!

 

PD: Por el bien de todos los andaluces,
cuando lo leas no te lo guardes, pásalo…