‘Imborrables’ de Kechu Aramburu, retrato de diez mujeres andaluzas imprescindibles
Editado por la Fundacion Fulmen, recoge el perfil de diez mujeres andaluzas imprescindibles en la lucha por la igualdad durante décadas.
Kechu Aramburu, de la mano de la Fundación Fulmen, presentaron este sábado 23 de octubre el libro «Imborrables», pequeño y con magnífica edición, cargado de apasionado contenido en los textos de Kechu y en las ilustraciones con la personalidad y el estilo de Cristina Galeote.
«Aquí tienen ustedes diez voces, diez, que pregonan – y por este orden- a diez grandes de Andalucía: Julia , María José , Margarita L, Pilar , Margarita A, Aurora , Carmen , Amalia , Mar y Concha (compañera, la única que no podrá leer ya estas páginas)» escribe la periodista Lola Álvarez en el prólogo de la obra en calidad de Presidenta de la Fundación Fulmen.
Y añadió: «Porque fueron, existieron, y es de justicia que las nuevas generaciones sepan y conozcan a quienes han de agradecer el poder dar hoy razón de su ser feminista».
La idea de esta obra nació hace más de tres años, concretamente en el verano de 2018, justo cuando la profesora Aramburu empezó su colaboración habitual en Confidencial Andaluz con la serie «Andaluzas Imprescindibles». Ya entonces se barajó la posibilidad de agrupar la serie una vez concluida su primera parte y editarla en papel, dado que no era muy abundante la producción editorial sobre la mujer andaluza en su lucha de décadas por la igualdad y sus derechos.
Aquí empezó todo
6 de agosto de 2018
«Bajo este título genérico – «Andaluzas imprescindibles»– a partir de esta semana la profesora Kechu Aramburu se estrena como colaboradora en las páginas de Confidencial Andaluz».
Y el salón se llenó… de mascarillas

Intervención de Kechu Aramburu |
«Amalia era Secretaria de Estado del Ministerio de Trabajo, del flamante ministro Javier Arenas, en el Gobierno de Aznar, y yo era portavoz de IU, de educacion, y otros menesteres, pero sobre todo era portavoz de la mujer, en tiempos de Julio Anguita».
|
Amigos y amigas. Es un lujo contar mas qué con tanta gente, con tan valiosas personas, de todos los colores, y sabores. Por qué este libro??? El primero de una trilogia, donde en cada uno de ellos conoceremos 10 voces de mujeres empoderadas, autenticas lideresas, que los poderes han silenciado selectivamente. La primera edicion del libro, se llamaba“Imprescindibles, pero… llegó la pandemia, el confinamiento, y vi que el titular habia sido vaciado de contenido, y era de uso comercial. Y en medio del debate que se tiene en el marco del feminismo, decidí subir el liston, y cambiarle el nombre que hoy tiene, y es IMBORRABLES. En su portada vereis que habido un intento de borrado del titular, pero no hay gomas, en el planeta suficientes para borrar a la mujeres, somos agoras universales, donde abrazamos sin exclusion. Es obvio que estamos ante una generacion de gente emocionalmente debil, donde todo debe ser suavizado, porque todo es ofensivo, incluida la verdad. Pensar diferente no es un delito, es un derecho, y a veces un privilegio. Por eso IMBORRABLES, es de prosa libre, y sin auto censura, leeréis sobre el brillo de las entrañas de estas mujeres, conoceréis torreones y subsuelos de sus vidas, y lo escrito, tiene la certificación de veracidad de AENOT. La generación de IMBORRABLES no está viviendo ningun ocaso, estas mujeres tienen todos los masters en experiencias de vida, de lucha, de resistencia, de gobiernos y oposicion, y sobre todo de cuidados, la asignatura pendiente, y más relevante de cualquier curriculum. Gran error, tirar por la borda tanta sabiduria, de mujeres curtidas en años de cicatrices,y huellas imborrables, por eso deberiamos no someternos al marquetin de los medios, sobre la falacia de que la juventud biologica es un valor, o el ser mujer es un valor por razones de organos, ni mucho menos, se produce ese imaginario determinismo. Los valores los son, por su compromiso con la igualdad y sus apellidos, no por estar vinculados a ninguna etapa de la vida. La inteligencia no consiste en saberlo todo, sino en la capacidad de cuestionar todo lo que se sabe, y normalmente las decadas cumplidas, dan ese plus indispensable para no ser presa de las estrategias de manipulacion de la que nos habla Chomsky. Tenemos que mimar las fortalezas del conocimiento acumulado, no solo de Virginia Wolf, Kollontai, o Beauvoir, tambien el de Gomez, Hidalgo, Moruno, Calderon, Troncoso, Laviana, y Atoche, entre otras, porque son la garantia de cuando se sube al Everest, se sabe como bajar. Desde Aristoteles, pasando por Maquiavelo, Weber, Marx o Foucold, el poder siempre ha sido el tema central de toda ciencia politica, cómo se adquiere, cómo se distribuye, cómo se concentra, y cual es la fuente de legitimidad. Por ello, el feminismo tranquilo de IMBORRABLES, es un sosegado intento de “legitimar el derecho a visibilizar”, a mujeres poderosas para la sociedad civil, consideradose dicho movimiento de riesgo, por ensombrecer el modelo masculino, lo que hace que terminen sofocadas por el poder oficial. En este sentido no tengamos la tentacion de distraernos con el ruido, evitemos la infantilizacion del murmullo, y desempolvemos la grandeza de las mujeres, merecedoras de compartir entre otras cosas, liderazgos, no solo en fogones, qué tambien, y esto ultimo por ellos, por el desasosiego de reconocerse en el coste individual, y social de la paleolitica masculinidad. Decia Toffler, que los analfabetos del siglo XXI, no seran aquellos que no sepan leer ni escribir, sino aquellos que no sepan desaprender y reaprender. Por eso en este libro, he pretendido mostrar referentes que pasaron de las preocupaciones, a las ocupaciones, y no lo hicieron como llaneras solitarias, lo hicicieron con mujeres diversas y plurales. Hay una anecdota que me impacto muchisimo, sucedió en 1.970 en un Congreso Internacional en Nueva York, Betty Friedman, una de nuestras feministas de pro, se 4 opuso a vincular los asuntos lesbicos con el feminismo, por miedo, a que la homofobia de la sociedad pusiera freno al éxito feminista, y lo llamó “la amenaza arco iris”. La historia se repite tozudamente, se repite con el miedo como herramienta para excluir, empequeñecer, y dividir, por eso ante lo perverso de patologizar lo diverso ( trans, lesbianas homosexuales), las feministas tenemos que desacralizar la uniformidad, como alegato de normalidad. Y enseñar a la sociedad que el unico lenguaje, la unica cultura que gana todas las batallas es la que no resta y no divide, y las IMBORRABLES, hicieron en esa generacion un mestizaje, que alumbró las conquistas que hoy son derechos, y que nada ni nadie nos va arrebatar, solo el miedo al miedo. El descredito no se decreta, nuestras alianzas con la diversidad no es post modernidad, es la medula de la que se nutren las sociedades, y las democracias menos desiguales. Seguramente la gente pensara qué, de Amalia Gomez a kechu Aramburu, hay una distancia trans oceanica, con el permiso de mi amiga, os cuento como funcionamos las mujeres, despues de aceptarnos como somos, primero escuchamos, despues los lobbys, luego alianzas, redes, y luego los frentes amplios, que nos convierte en imborrables, os narro un botón de muestra: Amalia era Secretaria de Estado del Ministerio de Trabajo, del flamante ministro Javier Arenas, en el Gobierno de Aznar, y yo era portavoz de IU, de educacion, y otros menesteres, pero sobre todo era portavos de la mujer, en tiempos de Julio Anguita. Los miercoles era la sesion de control al Gobierno, yo me iba a comer con Amalia al Ministerio, y preparabamos, no conspirabamos, algunos de los arañazos que pergeñamos al mismisimo Ministro Rato…con algun que otro desembolso para las mujeres. Asi de hilvanada, eran nuestras hazañas. Por eso, en este tiempo de desmontaje de las conquistas de género, de incertidumbres, que está produciendo monstruos, de quienes se aferrran al pasado. Es necesario conjurarnos para dejar de sobrevivir, y empezar a vivir, bajo el paraguas de la etica de los cuidados, como ancla para salir todas adelante, sin dejar a nadie detras, y por eso lucharon las IMBORRABLES. Y termino como en el libro, recordando a Rosa de Luxemburgo, cuando dijo: “nos enseñaron a ser rivales, pero decidimos ser aliadas” Un abrazo.
Cierre del acto
«Despues de las intervenciones de estas grandiosas mujeres, solo, me queda daros las gracias por el tiempo, los afectos, las complicidades, el apoyo a seguir poniendo luz sobre la parte, mas secuestrada de la historia. Este libro y el resto de la trilogía, no son textos de resistencia, son los perfiles de heroínas conocidas, o anónimas, para que actúe su conocimiento como influencers de esta Andalucia, huérfanas de mujeres contemporáneas que hicieron en privado del feminismo una renuncia personal , y en publico un compromiso que les permitió no vivir de rodillas, a ellas y a las siguientes generaciones. Amigas y amigos. Me despido con un poema del maestro. No te rindas, aún estás a tiempo No te rindas que la vida es eso, No te rindas por favor, no cedas.» Kechu Aramburu |



![]() |
La Fundación María Fulmen es un espacio alternativo, no sectario, desde el que su Patronato pretende promover el arte, la cultura, el debate, la reflexión y el encuentro plural, siempre desde una óptica progresista y feminista. |
Una fundación que comienza su andadura con el siglo, fruto de la última voluntad de una feminista histórica, María González Pérez, quien, desde su modesta librería, ha sido referente reconocida en la lucha por la igualdad de las mujeres sevillanas y andaluzas. Su compromiso y su actividad feminista marcaron pautas relevantes en esta ciudad y dejaron una huella indeleble que hoy pervive a través de la entidad que lleva su nombre y el de su librería, y a la que legó todas sus pertenencias. La sevillana María González, más conocida como María Fulmen por su librería feminista ‘Fulmen’ en la calle Zaragoza de Sevilla, dejó un importante legado de vida y muerte que un grupo de mujeres valientes y comprometidas abrazaron y continuaron. |