Viendo la categoría
Cultura
El mundo de la cultura, la literatura, la música, el cine….
Primer día sin Manuel Alcántara
No entendía mejor manera de empezar el día que con la lectura del artículo del maestro hasta el día en que sus fuerzas le fallaron.
Gonzalo Torrente Ballester, Los gozos y las sombras.
Embelesa al lector introduciéndolo en una aventura social y política, que representa la lucha por la vida y el pulso desafiante de tres generaciones.
Sánchez Ferlosio, un genio
Ferlosio era un caminante solitario entre una multitud en equilibrios inestables sobre los límites de una superficie mal llamada realidad.
Saul Friedländer, Pío XII y el Tercer Reich
En este libro bien documentado y polémico, se muestran los textos procedentes de archivos norteamericanos e israelíes sobre el Vaticano
Solo
El silencio de Sánchez Ferlosio que acaba de no pronunciar la última palabra. Esa que se ha guardado en la orilla verde de esta primavera en su Jarama.
María Zambrano, La tumba de Antígona.
“No podemos dejar de oírla, porque la tumba de Antígona es nuestra propia conciencia oscurecida. Antígona está enterrada viva en nosotros...”
Francis Fukuyama, interrogantes y postulados sobre la identidad
Francis Fukuyama plantea en su nueva obra Identidad,un replanteamiento político ante la amenazadora expansión del nacionalismo.
Como en Nebraska
“Nadie conoce toda la amargura de lo que aguarda el futuro. Y si apareciera como en un sueño, la negaríamos apartando los ojos. A esto llamamos esperanza”.
Daniel Saldaña París, una poética del desgarro
Una obra que se define en su poética del desgarro y descubre la elegancia formal y expresiva que destila la sólida personalidad literaria de su autor.
Agripina, la primera Emperatriz de Roma
Una Agripina con otro perfil de gran diplomática y política adquiere un tono en su personalidad que la sitúa en la vida actual llenándola de referencias.